QVM Subheading Glosario de Términos

Glosario de Términos Arriendos QVM

Explora de manera rápida y sencilla conceptos esenciales para mejorar tus proyectos y tomar decisiones informadas con Arriendos QVM.

Glosario de Términos Arriendos QVM

A

Absorción Dieléctrica
Prueba que mide la resistencia de aislamiento de un material eléctrico bajo condiciones controladas de tensión y temperatura, indicando su capacidad para evitar fugas de corriente.
Analizador de Calidad de Energía
Instrumento utilizado para medir y monitorear parámetros de calidad de la energía eléctrica en redes industriales y comerciales, tales como armónicos, flicker, y desbalance de tensiones.
Ángulo de fase
La diferencia angular en grados entre la tensión y la corriente, indicativo de la carga y el tipo de la carga conectada al sistema.
Armónicos
Componentes de una señal eléctrica que tienen frecuencias múltiples de la frecuencia fundamental. Los armónicos pueden causar problemas en equipos eléctricos y disminuir la eficiencia de los sistemas.

B

Banco de Capacitores
Dispositivo que agrupa varios capacitores para mejorar la corrección del factor de potencia de sistemas eléctricos, reduciendo las pérdidas por corriente reactiva.

C

Calibrador de Lazo
Dispositivo utilizado para verificar y calibrar instrumentos de medición y control de procesos, asegurando que la señal en un circuito de control de proceso es precisa.
Capacidad de Interrupción
Máxima corriente que un dispositivo de protección es capaz de interrumpir sin sufrir daño o falla, fundamental para la elección de fusibles y disyuntores.
Captura de forma de onda
Función en analizadores de calidad de energía que permite registrar las formas de onda eléctricas durante eventos específicos para análisis detallado posterior.
Carga No Lineal
Cargas que causan distorsión en la forma de onda de la corriente que consumen, como los dispositivos electrónicos que incluyen rectificadores o fuentes de alimentación conmutadas.
Carga Reactiva
Una carga que consume potencia reactiva además de potencia activa, típicamente motores y transformadores, que necesitan esta potencia para generar campos magnéticos.
Carga Resistiva
Una carga en la que la tensión y la corriente están en fase, típicamente elementos que convierten la energía eléctrica en calor, como calentadores y lámparas incandescentes.
Carrete Profesional de Puesta a Tierra
Equipamiento utilizado para crear una conexión física segura con la tierra, ayudando a proteger a las personas y los equipos de potenciales descargas eléctricas.
Ciclo
En un contexto de corriente alterna, un ciclo es una secuencia completa de una forma de onda que incluye una fase positiva y una negativa; habitualmente, se refiere a la frecuencia de la red, como 50 o 60 Hz.
Ciclo de Trabajo
Proporción del tiempo en que un sistema o componente está operativo en relación con el tiempo total que podría estar operando, común en la descripción de dispositivos que operan de manera intermitente.
Comprobador de Instalaciones Eléctricas
Herramienta usada para evaluar la seguridad y funcionalidad de una instalación eléctrica en edificaciones, verificando aspectos como la continuidad del circuito y la correcta conexión a tierra.
Conductor Neutro
Conductor que lleva corriente de vuelta al transformador en sistemas de CA, crucial para el balance de la carga y la operación segura del sistema eléctrico.
Coordinación de Aislamiento
Proceso de diseño y selección de equipos y aislantes eléctricos para asegurar que las tensiones de impulso y operativas no superen la capacidad de aislamiento del sistema.
Corriente Alterna (AC)
Corriente eléctrica que cambia de dirección periódicamente, la forma más común de energía eléctrica utilizada en residencias y negocios debido a su facilidad de transformación y distribución.
Corriente Continua (DC)
Corriente eléctrica que fluye en una sola dirección, utilizada en sistemas de energía de baterías, paneles solares y otros dispositivos electrónicos.
Corriente de Arranque
La corriente inicial excesivamente alta consumida cuando se encienden motores o otros dispositivos. Puede causar sags en la red eléctrica y afectar otros equipos conectados.
Corriente de Fuga
Corriente que fluye a través de un aislamiento imperfecto o directamente desde un conductor a tierra o entre conductores, importante para la evaluación de la seguridad eléctrica.
Corriente de Pico
El valor máximo instantáneo que alcanza una corriente eléctrica durante un ciclo, es importante para la evaluación de la capacidad de los dispositivos de protección y la robustez del aislamiento de los conductores.
Corriente RMS (Root Mean Square)
Valor eficaz de la corriente, que representa la cantidad de corriente que produciría la misma disipación de energía en una carga resistiva que una corriente continua de igual magnitud.
Cortocircuito
Condición de conexión accidental entre dos puntos de un circuito eléctrico con diferentes potenciales, lo que provoca un aumento significativo en la corriente que puede resultar en daños o peligro.

D

Derivación
Conexión paralela en un circuito eléctrico que puede alterar la distribución de corrientes y tensiones en el mismo, usada comúnmente para dividir la corriente o crear circuitos de protección.
Desbalance
Condición donde las magnitudes o los ángulos de fase de las corrientes o tensiones en un sistema trifásico no son iguales, lo que puede afectar la eficiencia y operación de los equipos.
Desbalance de Fase
Condición donde las tensiones o corrientes en un sistema de alimentación trifásico no son iguales o están fuera de fase. Esto puede causar un funcionamiento ineficiente de los equipos y sobrecalentamiento.
Desconexión Automática
Mecanismo que interrumpe la alimentación eléctrica de un circuito o equipo automáticamente cuando detecta condiciones anormales, protegiéndo contra daños eléctricos e incendios.
Detección de Arco Eléctrico
Tecnología utilizada para identificar y responder a arcos eléctricos, fenómenos peligrosos que pueden causar incendios y daños a los equipos eléctricos.
Distorsión de la Forma de Onda
Alteración de la forma de onda ideal (sinusoidal) de la corriente o el voltaje en un sistema eléctrico, comúnmente causada por cargas no lineales que introducen armónicos y otros fenómenos.

E

EFT (Transitorio muy rápido)
Transitorios eléctricos con tiempos de subida y bajada en la región de los nanosegundos, típicamente generados por descargas electrostáticas.
Electrolito
Sustancia que contiene iones libres y que puede ser utilizada para conducir electricidad, común en baterías y celdas electroquímicas.
Estabilidad de Frecuencia
La habilidad de un sistema eléctrico para mantener la frecuencia de su tensión dentro de los límites prescritos, incluso ante variaciones en la carga o en la generación.

F

Factor de Cresta
Relación entre el valor pico de una forma de onda y su valor RMS. Es útil para caracterizar formas de onda de corriente y voltaje en sistemas eléctricos, especialmente aquellos con altos niveles de armónicos.
Factor de potencia
Relación entre la potencia real que realiza trabajo y la potencia aparente total en un circuito, un indicador clave de la eficiencia de la utilización de energía.
Falla a Tierra
Ocurre cuando un conductor activo entra en contacto con la tierra o el chasis de un equipo, permitiendo el paso de una corriente eléctrica no deseada hacia tierra, lo cual puede ser peligroso y causar daños en el sistema.
Filtro de Armónicos
Dispositivo o conjunto de dispositivos diseñados para atenuar los armónicos en un sistema eléctrico, mejorando la calidad de la energía y protegiendo los equipos de posibles daños.
Flicker
Fluctuación en la intensidad de la luz que puede causar una impresión de inestabilidad visual. Este fenómeno es importante medir en estudios de calidad de energía pues puede ser molesto y fatigar la vista.
Fluke
Marca comercial líder en la fabricación y distribución de herramientas y software de prueba y medición electrónica y eléctrica. Fluke Corporation es conocida por su alta calidad, durabilidad y precisión.

G

Ganancia de Fase
Incremento o decremento del ángulo de fase entre la entrada y la salida de un sistema, importante en el análisis de sistemas de control y circuitos de retroalimentación.

H

Histéresis
Fenómeno donde la respuesta de un material o sistema depende de su historia previa de magnetización y desmagnetización, comúnmente observado en materiales ferromagnéticos.

I

Impedancia
Resistencia total que un circuito ofrece al paso de una corriente alterna, incluyendo tanto resistencia como reactancia. Es fundamental en el diseño de sistemas eléctricos para asegurar compatibilidad y seguridad.
Inmunidad a Transitorios
Capacidad de un dispositivo o sistema para operar correctamente en presencia de transitorios sin sufrir daños o degradación en su funcionamiento.
Interarmónicos
Componentes de una señal eléctrica cuyas frecuencias son valores no enteros múltiples de la frecuencia fundamental, comúnmente generados por convertidores electrónicos de potencia.
IP54
Clasificación de protección que indica que el equipo está protegido contra la entrada limitada de polvo y contra el agua rociada desde cualquier dirección.

J

Jaula de Faraday
Estructura que bloquea campos eléctricos y electromagnéticos, utilizada para proteger equipos sensibles y para evitar interferencias externas.

K

Kilovoltio (kV)
Unidad de medida de tensión eléctrica equivalente a 1,000 voltios, comúnmente utilizada para describir los niveles de tensión en las redes de distribución eléctrica.
Kit Profesional de Puesta a Tierra
Conjunto de herramientas y dispositivos diseñados para implementar o verificar sistemas de puesta a tierra en instalaciones eléctricas.
Kit Torres Eléctricas
Conjunto de equipos y herramientas específicamente diseñados para el montaje, mantenimiento y prueba de torres de transmisión eléctrica.

L

Límite de Elasticidad
Máxima tensión que un material conductor puede soportar sin sufrir deformación permanente, crucial para el diseño de componentes eléctricos sometidos a esfuerzos mecánicos.
Lux (unidad)
Unidad de medida de iluminancia o intensidad luminosa, que indica cuánta luz incide sobre una superficie.
Luxómetro
Dispositivo que mide la intensidad de luz en un ambiente, expresada en luxes, útil para asegurar niveles adecuados de iluminación según normativas de seguridad y salud.

M

Medidor de Voltajes de Paso y Contacto
Dispositivo usado para medir los voltajes que aparecen en el suelo y entre estructuras metálicas durante una falla a tierra.
Megger
Marca comercial reconocida por su especialización en equipos de prueba y medición eléctrica, particularmente famosa por sus megóhmetros.
Megóhmetro
Instrumento utilizado para medir la resistencia de aislamiento eléctrico en megohmios, esencial para prevenir fallas eléctricas y garantizar la seguridad en instalaciones eléctricas.
Modulación de Ancho de Pulso (PWM)
Técnica utilizada para controlar la cantidad de energía entregada a un dispositivo, ajustando el ciclo de trabajo de una señal en forma de pulsos.
Multímetro
Herramienta que combina varias funciones de medición en un solo dispositivo, incluyendo voltaje, corriente y resistencia, fundamental para técnicos y electricistas.

N

Nivel de Ruido
Magnitud de las fluctuaciones eléctricas no deseadas en un circuito, que pueden afectar el rendimiento y la fiabilidad de sistemas electrónicos y de comunicaciones.

O

Óhmico
Relacionado con o que comporta resistencia eléctrica, en contraste con reactivo, que involucra almacenamiento y liberación de energía en forma de campos eléctricos o magnéticos.
Ohmímetro/Micróhmetro
Instrumento de medición que permite verificar la resistencia eléctrica de un componente o circuito, esencial para el diagnóstico y mantenimiento de equipos eléctricos.

P

Pico de Voltaje
El máximo valor instantáneo que alcanza una señal de voltaje. Es crítico para diseñar sistemas eléctricos que puedan manejar estas condiciones sin sufrir daños.
Pinza Amperimétrica
Dispositivo que permite medir la corriente en un conductor sin necesidad de desconectarlo, facilitando mediciones seguras y rápidas.
Pinza de Resistencia de Tierra
Herramienta que mide la resistencia de tierra sin necesidad de emplear estacas, permitiendo realizar pruebas más rápidas.
Potencia Instantánea
La potencia eléctrica en un momento dado, diferenciándose de la potencia promedio en que refleja las condiciones reales de operación en un instante específico.
Probador de Baterías
Equipo usado para evaluar el estado de carga y salud de baterías, crucial para el mantenimiento de sistemas que dependen del almacenamiento de energía.
Prueba de Baterías
Proceso que evalúa el estado de funcionamiento y capacidad de una batería, incluyendo pruebas de impedancia, voltaje y capacidad de carga.
Prueba VLF (Very Low Frequency)
Método de prueba para diagnóstico de aislamiento en cables de potencia utilizando frecuencias extremadamente bajas.
Puente de Wheatstone
Circuito eléctrico utilizado para medir resistencias desconocidas comparándolas con resistencias estándar conocidas.
Puesta a Tierra
Conexión intencionada de una parte conductora a la tierra, destinada a proteger a las personas y los equipos en caso de falla eléctrica.

Q

Q-Factor
Medida de la calidad de un resonador que describe la relación entre la frecuencia de resonancia y el ancho de banda.

R

Reactancia
Componente de la impedancia que no disipa energía, sino que la almacena temporalmente y la devuelve a la red, presente en capacitores e inductores.
Regulador de Voltaje
Dispositivo o circuito que mantiene un voltaje de salida constante en una carga, a pesar de variaciones en la carga o en el voltaje de entrada.
Resistencia a la Corrosión
Capacidad de los materiales y componentes eléctricos para resistir el deterioro debido a la exposición a ambientes corrosivos.
Resistencia de Tierra
Medida de la capacidad del sistema de tierra para conducir corriente eléctrica al suelo. Es crucial para la seguridad de las instalaciones eléctricas.
RVC (Cambio rápido de tensión)
Variación abrupta en la tensión que puede causar parpadeo de luces y mal funcionamiento de los equipos.

S

Sag/Dip
Reducción breve y significativa del voltaje, a menudo causada por arranques de grandes motores o desconexiones súbitas de cargas.
Sensibilidad de Frecuencia
Capacidad de un dispositivo para detectar y responder a cambios en la frecuencia de la señal eléctrica.
Señal de Entrada/Salida
Corrientes o voltajes utilizados para controlar o indicar el estado de funcionamiento de los equipos eléctricos.
Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS)
Dispositivo que proporciona energía eléctrica de respaldo a cargas críticas en caso de interrupción del suministro eléctrico principal.
Sistema de Energía Distribuida
Redes de pequeños generadores de energía que pueden operar conectados a una red eléctrica más grande o de manera independiente.
Sobrecarga
Condición en la cual un equipo o circuito eléctrico opera sobre su capacidad nominal, lo que puede provocar sobrecalentamiento y fallas prematuras.
Sonda iFlex
Accesorio flexible que se utiliza con pinzas amperimétricas para medir corrientes en conductores de difícil acceso.
Subciclo
Eventos de calidad de energía que ocurren en menos de un ciclo de la señal eléctrica, significativos para detectar anomalías de alta frecuencia.
Swell
Incremento temporal y significativo en el voltaje RMS, que puede afectar la operación de equipos sensibles.

T

TDD (Distorsión de demanda total)
Medida de la distorsión armónica total basada en la corriente promedio demandada por la carga.
Telurómetro
Instrumento que mide la resistencia de la tierra en instalaciones de puesta a tierra, asegurando que las resistencias sean adecuadas para proteger los equipos y las personas.
Tenaza Amperimétrica de Corriente Directa y Alterna (CC/CA)
Instrumento que permite medir corrientes tanto en corriente continua como alterna sin necesidad de interrumpir el circuito.
Tensión RMS (Root Mean Square)
Valor eficaz de la tensión, útil para calcular la potencia en sistemas donde la tensión y la corriente no son constantes.
THD (Distorsión armónica total)
Relación entre el valor RMS total de todos los armónicos de la señal y el valor RMS de la componente fundamental, usada para describir la pureza de la forma de onda.
Transformador de Aislamiento
Transformador diseñado para proporcionar aislamiento eléctrico entre el circuito de entrada y el de salida, comúnmente usado para seguridad.
Transitorio
Cambio rápido y breve en las condiciones de tensión o corriente que puede ser causado por eventos de conmutación o fallos.
Trifásico
Se refiere a sistemas o equipos que operan con tres corrientes alternas que son iguales en magnitud y frecuencia, pero que están desfasadas entre sí por 120 grados.

U

Ultravioleta (UV)
Componente de la luz que es especialmente energética y puede degradar materiales y componentes eléctricos, relevante en el diseño de sistemas de iluminación y solar.

V

Varistor
Componente eléctrico que cambia su resistencia con el voltaje, usado para proteger circuitos contra sobretensiones.
Velocidad de muestreo
Frecuencia con la que un instrumento de medición recoge datos de un fenómeno eléctrico, importante para capturar detalles finos de transitorios y otros eventos rápidos.
VLF (Very Low Frequency)
Técnica de prueba que utiliza frecuencias muy bajas para evaluar la integridad de aislamiento en cables de media tensión.
Voltaje de Paso y Contacto
Diferencial de voltaje medido entre el suelo y un punto energizado, y entre dos puntos en el suelo a diferentes distancias de una fuente de corriente.
Voltaje Nominal
El voltaje para el cual un equipo o sistema eléctrico está diseñado, esencial para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad operativa.

W

Wattímetro
Instrumento que mide la potencia eléctrica activa consumida por un dispositivo, esencial para el análisis de la eficiencia energética.

Y

Yugo Magnético
Parte de un dispositivo electromagnético que forma el circuito magnético cerrado, importante para el diseño de transformadores y motores.

Z

Zona Muerta
Región de un sistema de respuesta donde no hay cambio notable en la salida a pesar de cambios en la entrada, relevante en sistemas de medición y control.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist